domingo, 19 de enero de 2014

Errores frecuentes en transporte y logística


Existe una guía online, desarrollada por las cámaras de comercio y publicada en www.plancameral.org sobre los errores frecuentes en transporte y logística. En ella tratan de forma resumida los errores más habituales así como la manera de evitarlos.

La recomendación básica contenida en dicha guía es:
ANALICE Y ESCOJA UNA ADECUADA ESTRATEGIA DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA (Tómese su tiempo)

Una operación de exportación no acaba con la firma del contrato de venta, es precisamente en este momento cuando se inicia el verdadero proceso de la exportación, y una parte fundamental de ese proceso es una adecuada estrategia de transporte y logística; muchas veces de ello depende el éxito de la operación. La estrategia debe ser marcada por la propia empresa; es ella, en la última instancia, quien debe decidir.
Analice la estrategia a seguir y prevea los errores que se pueden dar en el transporte de sus productos; facilitando la previsión de posibles situaciones negativas y la mejor forma de resolverlas, evitando el problema, o bien, limitando su efecto.

Es una guía muy extensa por lo que dejo al final del artículo el link por si alguien quiere verla de forma más detallada y aquí relato el último apartado: “anécdotas y timos clásicos”. Son historias verídicas que ocurrieron por no tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Recomendación 1ª: Seleccione cuidadosamente su operador logístico

Una mercancía es fletada por carretera desde Madrid a Moscú. La compañía de transporte es contratada mediante llamada a un móvil tomado de un folleto publicitario cogido en el área de descanso de una autopista.
La atención telefónica del transportista es exquisita durante el período que dura la negociación. El precio es un poco más barato que el normal. El servicio y el importe son confirmados al exportador por fax con dos semanas de antelación. A la hora y día indicados se presentan camión y chófer. Las condiciones del camión son buenas.

El CMR es facilitado por el chófer y cumplimentado concienzudamente por el exportador. Se trata de materiales de construcción contratados por una empresa alemana para una obra en Polonia. El exportador ignora la dirección exacta de cada obra. Como en otras ocasiones, indica en el CMR que la dirección de entrega es la oficina central del cliente en Varsovia.
Se procede a la carga. El exportador comunica los datos del camión y el teléfono móvil del chófer a su cliente alemán para que se ponga en contacto con él una vez pasada la frontera alemana. Nunca más se supo del camión ni del camionero (ni de la carga).

Recomendación 2ª: Conozca el mundillo de las aduanas
Una señora invidente se presentó en un aeropuerto italiano para recoger un perrito que había viajado en un contenedor especial para el transporte de animales. Le entregaron un precioso caniche blanco que la señora mayor examinó con cuidado. Tras unos segundos, afirmó con seguridad:

Scuzzi mia Bella, este no es mi perro.
Señora, como no va a ser su perro.
No, no lo es.
Pero si todo corresponde: La documentación, el vuelo y el código de la jaula.
Tal vez, pero mi perro era viejo y estaba enfermo. De hecho lo traía a Italia para enterrar. Lo más probable es que muriera durante el vuelo.

Y efectivamente, así había sido, pero el funcionario de la terminal encargado de los animales, pensó que el animal había muerto por un descuido personal y para evitar una reprimenda, lo había sustituido por otro similar adquirido con gran esfuerzo en una tienda de animales de la ciudad.

CASO 2:

En 1986, como consecuencia de la entrada de ambos países en la Unión Europea, se liberalizó mucho el comercio entre Portugal y España. Entre los numerosos productos que se despachaban entonces en la frontera de Badajoz había camiones de queso procedentes de Portugal. Como las colas eran interminables ante las ventanillas de las aduanas portuguesas y españolas y las formalidades aduaneras obviamente no se podían evitar, la empresa importadora española decidió regalar una caja de queso a todo camionero que dejara su turno en la ventanilla de entrega de documentos.

Así, por menos de 200 € por camión, la empresa consiguió reducir a dos horas los tiempos de espera en la aduana y colocar su mercancía en Madrid en el día, además de gozar de una gran popularidad entre el colectivo!

Recomendación 3ª: Disponga de personal cualificado en el Departamento de Comercio Exterior
Un camionero se presenta a cargar mercancía en un polígono donde se asientan varios exportadores de zapatos. En una de las fábricas dice que viene a recoger una mercancía para Francia y muestra al administrativo de comercio exterior un CMR en el que aparecen los datos del cliente de destino. "Lo siento, es la fábrica de al lado", y gracias por decirnos a quien le vende nuestro competidor.

Recomendación 4ª: Cumplimente cuidadosamente el CMR. En caso de duda consulte con su cliente
Un transportista entrega en un polígono industrial de Alemania un subproducto industrial. Tras mucho preguntar llega a una explanada en la que se almacenan miles de ruedas usadas. Como lleva el CMR en la mano, el guarda de la garita de acceso levanta la barrera. Le indican que vuelque la carga en uno de los enormes montones de ruedas. Cuando ha terminado, se dirige a la oficina para que le firmen el documento.

Esto no es para nosotros. Es para la otra fábrica.
¿Qué otra fábrica?
La fábrica que indica su CMR.
Pero, si se lo he descargado a ustedes.
Eso es un pjoblema Herr Dominguez ! Ahoja es hoja de sejaj. Mañana lo solucionamos

Y ¿cómo se retira una mercancía que ha entrado en el proceso de fabricación durante la noche? Y la noche en blanco en el camión vacío después de hablar con su jefe ¿Quién se la quita a nuestro hombre?

Recomendación 5ª: Solicite referencias comerciales de los clientes nuevos y establezca medidas que garanticen el cobro de su mercancía. Solicite asesoramiento de los técnicos de la entidad bancaria con la que trabaja

Un exportador recibe un correo electrónico de un operador africano solicitándole precio de unos componentes de ordenador. En principio el exportador no muestra gran interés por la operación pero el cliente le confirma que estaría dispuesto a pagar el 50% del importe por adelantado y el resto cuando se le notifique el número de la Carta de Porte Aéreo correspondiente a la mercancía. Nuestro proveedor envía una factura proforma que es aceptada, recibe un número de tarjeta de crédito para cobrarse, acude a su banco, verifica que el importe acordado está en su cuenta y envía la mercancía por vía aérea. Pasados unos días la entidad bancaria le informa que el cliente ha ejercido su derecho de devolución de la cantidad cargada en cuenta por falta de entrega de la mercancía.
Por tanto:
Una adecuada estrategia de transporte y logística nos evitará muchos problemas. Conocer de antemano estas situaciones y las posibles tácticas para hacerles frente, puede suponer una ventaja competitiva en todos los aspectos.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario