sábado, 18 de enero de 2014

Transporte ferroviario en España

El proceso de privatización de RENFE, marcado desde el Ministerio de Fomento, continúa. RENFE Mercancias S.A. ya es una empresa independiente de la antigua RENFE.

Las operaciones de transporte ferroviario se centran en 4 importantes grupos:
  1. Intermodal.
  2. Siderúrgicos.
  3. Multiproducto.
  4. Automoción.
En este artículo trataremos especialmente el grupo intermodal y el grupo automoción.

Intermodal

El transporte intermodal es de interés por varias razones. Por una parte, es la modalidad de transporte más común de mercancías (sin tener en cuenta las materias primas). Por otra parte, los planes de desarrollo regional europeo afectan a este tipo de transporte directamente. Planes como el corredor Mediterráneo son un ejemplo de ello.

La oferta de RENFE Mercancías S.A. en este tipo de transporte se reduce a estas estaciones de mercancías (ciudades):
  • A Coruña
  • Barcelona
  • Bilbao
  • Córdoba
  • León
  • Madrid
  • Murcia
  • San Roque (Cadiz)
  • Sevilla
  • Silla (Valencia)
  • Tarragona
  • Vigo
  • Zaragoza
Se establecen lineas regulares entre las diferentes estaciones. Esta oferta, claramente limitada por la red ferroviaria actual, deja muchos centros productivos sin conexión. Así, por ejemplo, deja a todos los puertos del Cantábrico desconectados. Estos han de enviar las mercancías por carretera hasta Bilbao, A Coruña o León. Lo mismo ocurre con todos los puertos de Andalucía, donde solo hay una estación en Cadiz. Las otras dos están en el interior (Sevilla y Córdoba). Otro de los problemas es la existencia de red ferroviaria entre Cataluña y Valencia pero el transporte de mercancías entre Valencia, Tarragona y Barcelona no está ofertado. Esto provoca una desconexión entre sus puertos que solo puede ser solventada a través de transporte por carretera.

Automoción

La automoción es un sector estratégico para España. Las dos partidas que encabezan nuestras exportaciones están directamente relacionadas con este sector.  En este caso particular, El transporte de vehículos lo opera la empresa Pecovasa, de la cual RENFE Operadora es dueña del 60%.

El hecho de que una parte importante de las fábricas estén situadas en puertos (Barcelona, Valencia, Vigo), reduce la importancia del transporte interior. Sin embargo, otras tantas (Madrid, Valladolid, Zaragoza) están en el interior y necesitan transporte interior. La propia Pecovasa nos muestra en un mapa que tiene que incluir el transporte por carretera para poder llevar a cabo sus entregas.

En conclusión, RENFE Mercancías S.A. es un nuevo operador a considerar en el transporte interno. Al privatizarse tendrá que buscar beneficios. ¿Abrá mejores conexiones en el futuro? ¿Mejores horarios? ¿Mejores tarifas? ¿Desplazará el transporte ferroviario al transporte por carretera?

No hay comentarios:

Publicar un comentario