EL TRANSPORTE INTERMODAL EN ESTADOS UNIDOS - UNIÓN EUROPEA
Durante el pasado 2013 el transporte
intermodal continuó ganando fuerza en los EEUU, de acuerdo con la reciente
publicación del informe Tendencias y Estadísticas del Mercado Intermodal
elaborado por la IANA (Asociacion Intermodal Norteamericana). Responsables
de la IANA han destacado que el fuerte desempeño en el segmento de contenedores
interno se ha duplicado en los últimos diez años, liderando de nuevo todos los
grupos intermodales de los que se realiza un seguimiento. Asimismo, destacan
que el aumento del movimiento de contenedores internacionales frente a los
volúmenes de 2012 podría presagiar una tendencia alcista en los volúmenes de
carga para 2014.
El total de volúmenes movidos en 2013 mediante transporte
intermodal fue de 15.537.925, aumentando un 4,6% en comparación con 2012. El
movimiento de recipientes domésticos ascendió a 6.094.770 millones, un 9,4% más
que el año anterior, mientras que las importaciones se incrementaron un 1,2%
hasta llegar a los 7.823.122 de contenedores.
Para el cuarto trimestre, el volumen total
de 3.989.715 de contenedores, creció un 7% en comparación con 2012. El
movimiento de contenedores domésticos aumentó un 9% y el volumen de contenedores
internacionales creció un 5,9% respecto al mismo período del año anterior.
Si bien las
tasas de crecimiento son más altas que en otros sectores del transporte en
Estados Unidos, expertos de la industria sostienen que estos fuertes volúmenes
de movimiento de contenedores intermodales nacionales se deben, en gran parte, a la carga que pasa de un contenedor a otro. Esto,
junto con el hecho de que el número bruto de cargas intermodales nacionales e
internacionales, que fueron mayores en 2006 que en 2012, no ayudan a
trazar previsiones demasiado positivas para 2014.
Fuente: noticiaslogisticaytransporte.com
El papel
que tiene en la economía estadounidense el transporte multimodal, y dentro de
ésta, las infraestructuras como las terminales intermodales, es motivo de admiración
y comparación por parte de muchas de los países europeos.
A escala
comunitaria, las políticas incardinadas dentro de la de “Red Transeuropea de
Transporte”, que buscan conectar las distintas redes europeas, señalan la
escasa adaptación de las infraestructuras de transporte transeuropeos a un
sistema de transporte masivo de mercancías frente al de pasajeros. Así, las
autoridades europeas abogan por una inversión en infraestructuras que favorezca
el desarrollo gradual de estos corredores intermodales y dé clara prioridad al
transporte de mercancías, emulando la situación en el mercado estadounidense.
El acceso
ferroviario a los puertos proporciona un eslabón esencial en estos corredores
multimodales preferentes para el transporte de mercancías. Este panorama exige a los gobiernos e instancias privadas
trabajar en coordinación para el desarrollo y la creación de marcos normativos
y operativos que regulen las relaciones entre proveedores de servicios y los clientes-usuarios,
clave para el aumento de la capacidad de dichas terminales intermodales.
Así, son
varios los proyectos e iniciativas en España que apuestan por infraestructuras
adaptadas a la modalidad de transporte intermodal, como los protocolos que se
están promoviendo para la creación de terminales intermodales en los puertos
del arco mediterráneo.
En
definitiva, para que los procesos de adaptación del transporte
intermodal se den de forma eficiente, es necesaria la existencia de esos
espacios en el que se realizan los procedimientos, las terminales intermodales,
donde convergen las infraestructuras de los diversos modos de transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario