viernes, 21 de febrero de 2014

Good (?) news: El aeropuerto de Castellón

Hola a todos!

Quería compartir con vosotros esta noticia acerca de la actualidad del aeropuerto de Castellón.

El Aeropuerto de Castellón siempre ha estado rodeado de polémica y de indignación por muchos habitantes de esta localidad valenciana, pero también para muchos españoles que hemos visto como se han dilapidado millones y millones de euros en un aeródromo para el que hasta el momento no se ha dado apenas uso, tan solo a unos cuantos vuelos privados.

La cuestión puede cambiar dentro de muy poco tiempo dado que mediante un comunicado hecho desde la Generalitat, han informado que existen tres ofertas que compiten por el contrato tanto de explotación como de mantenimiento del propio aeródromo. Una de ellas es de una empresa española, otra de una empresa extranjera y una tercera que está compuesta por un consorcio de varias empresas nacionales y extranjeras.






Según publicaba ABC el pasado martes 4 de febrero, la sociedad pública propietaria del aeropuerto de Castellón ya ha escogido la empresa que gestionará el recinto durante los próximos veinte años a cambio de veinticinco millones de euros. La escogida es la firma canadiense SNC Lavalin, aunque la adjudicación no es definitiva, la decisión ya está tomada y se elevará al consejo de administración que se celebrará, previsiblemente, dentro de dos semanas, de acuerdo con fuentes conocedoras de la operación.

Desde entonces, la empresa ganadora dispone de un plazo de diez días para presentar los avales que hagan que la oferta sea firme, conforme consta en el pliego de condiciones del concurso de externalización. Con este trámite superado ya se podrá adjudicar la gestión del aeropuerto.
La empresa que gestionará el aeropuerto explota en la actualidad el aeropuerto de La Valletta en Malta y agrupa varias divisiones de construcción, ingeniería y concesiones de infraestructuras. Según los últimos datos disponibles, su facturación supera los 5.500 millones de euros y opera en cuarenta países.

El aeropuerto de Castellón fue inaugurado oficialmente en marzo de 2011 pero todavía no ha albergado ningún vuelo. El objetivo de la Generalitat pasa porque este mismo año pueda entrar en funcionamiento con una perspectiva de alcanzar los 360.000 pasajeros en el plazo de cinco años.


Por otro lado, el confidencial se hizo eco de la noticia, sin embargo, destacó el problema de SNC-Lavalin...

"El problema es que SNC-Lavalin se ha convertido en los últimos meses en un símbolo de la corrupción de dimensiones planetarias. Un vicepresidente de la compañía, Yves Cadotte, admitió en marzo de 2013 que varios directivos y sus esposas financiaron ilegalmente a los dos principales partidos de la región de Quebec entre 1998 y 2010 con aportaciones que sumaban más de un millón de dólares –alrededor de 730.000 euros–. La propia compañía reintegraba luego ese dinero a sus directivos con suculentas compensaciones. Cadotte admitió que esos pagos infringían la ley –en Quebec no se permite que las empresas privadas financien a los partidos–, pero rechazó que el objetivo de esas aportaciones fuera obtener adjudicaciones públicas. Sin embargo, en el periodo 1998-2010, sólo el Departamento de Transportes de esta región canadiense concedió a SNC-Lavalin contratos por valor de 150 millones de euros.

El caso ha generado en Canadá una enorme polvareda que ha terminado extendiendo la investigación a otras provincias. Pero la compañía que ha conseguido la mejor nota para quedarse con el aeropuerto de Castellón durante las próximas dos décadas también tiene serios problemas fuera de las fronteras de su país. Una investigación de la Policía Montada de Canadá en colaboración con el Banco Mundial ha permitido demostrar que, al menos entre 2008 y 2011, una decena de altos directivos de SNC-Lavalin habrían pagado sobornos millonarios a dirigentes de Nigeria, Zambia, Uganda, Ghana, India y Kazajistán para lograr adjudicaciones financiadas por el propio Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo. La firma de ingeniería también habría utilizado este método en Argelia y Bangladesh.

La división de la compañía que más habría recurrido a esta práctica, SNC-Lavalin International Inc., llegó a idear un código para registrar los sobornos sin levantar sospechas. Marcaba los comprobantes de pagos ilegales con las letras PCC, que en teoría resumían la fórmula Project Consultancy Cost, en castellano, coste de consultoría del proyecto. Pero el Banco Mundial ha concluido su investigación afirmando que, en realidad, esas tres letras reflejaban la adquisición de voluntades. El pasado mes de septiembre, el Banco Mundial decidió sancionar a la compañía y a 114 filiales incluyéndolas durante una década en su lista negra de empresas corruptas."


Sin embargo, SNC-Lavalin no está encontrando en el Gobierno que preside Alberto Fabra los obstáculos que frenaron sus aspiraciones en el país caribeño. Ha obtenido la mejor nota en el concurso para quedarse con el aeropuerto de Castellón.

 Lo único que necesita ahora la empresa canadiense para formalizar el acuerdo es aportar alguna documentación y depositar 1,2 millones de euros en concepto de aval. Todo indica que cumplirá con ese trámite, aunque los precedentes de esta infraestructura obligan a ser cautos. Hace sólo un año, el mismo Gobierno valenciano anunció que había un inversor libio dispuesto a desembolsar 200 millones de euros para quedarse con el complejo. Sin embargo, el inversor resultó ser un simple intermediario que apenas disponía de recursos.

El contrato contempla la gestión completa de todo el aeropuerto, desde el tráfico aéreo a la estrategia de comunicación, pasando por la explotación comercial y la búsqueda de mercados turísticos. Tendrá una duración de 20 años. A cambio, SNC-Lavalin ingresará 25 millones de euros de las arcas de la Comunidad Valenciana. Fuentes de la Generalitat han preferido no valorar estas informaciones hasta que el consejo de administración no oficialice la victoria de la empresa canadiense.


Sea como sea, esperemos que esta imagen no se siga repitiendo por mucho tiempo...



Un saludo a todos! :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario