miércoles, 26 de febrero de 2014

Esclusas

Muy de moda está ahora hablar de la ampliación del Canal de Panamá - por desgracia para Sacyr e indirectamente, parece ser, que para todos nosotros - pero, ¿sabemos de verdad cómo funcionan este tipo de canales, qué tipo de obras requieren? 

El programa de ampliación consiste básicamente en el ensanche y la profundización de los cauces de navegación existentes entre distintos puntos y la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una, con tres tinas de reutilización de agua por nivel. 

Precisamente era esto de las esclusas lo que me interesaba contar. No sé si a alguno le parecerá de perogrullo pero la verdad que para mí era algo bastante desconocido hasta no hace mucho tiempo; hasta que tuve la oportunidad de ir a visitar el puerto de Sevilla (sí, aunque quizás alguno se extrañe, Sevilla tiene puerto). En la visita precisamente nos contaron el funcionamiento de las esclusas aprovechando que a finales del año 2010, tras cinco años de obras, inauguraron una nueva esclusa en este puerto. Obviamente las dimensiones de las del canal de Panamá serán otras. 

Aquí dejo una foto que hice desde la "torre de control": [las esclusas son las compuertas es la compuerta que se ve con chapa azul y líneas amarillas] [Obviamente hay otra en la otra parte que no se ve a la izquierda de la foto]


Las esclusas sirven, principalmente, para que los barcos puedan superar los distintos desniveles orográficos durante su navegación. 

El vídeo del siguiente enlace explica de una manera muy simple y breve cómo es su funcionamiento: 



Y ahora sí, este vídeo que está muy bien (¡y dura sólo un minuto!) donde se ve perfectamente la colocación y funcionamiento de las esclusas en las obras de Panamá:


Ahora sólo falta ver si de verdad esas esclusas llevarán o no la Marca España! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario