A raíz de la crisis los puertos españoles han visto reducido el tráfico de mercancías. Los datos se acercan en muchos casos a niveles de 2007, a pesar de que en el último semestre de 2013 se empieza a observar cierta mejora. He recogido varias noticias recientes sobre este tema, y parece que el objetivo es común: recuperar el tráfico.
-Barcelona:
http://www.alimarket.es/noticia/146713/El-puerto-de-Barcelona-gana-74-7-M%E2%82%AC-en-2013
http://www.elmundo.es/cataluna/2014/02/07/52f4d9d1ca4741ad158b456c.html
-Málaga:
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2014/02/11/buen-final-ano-compensa-caida/652456.html
-Almería:
http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=54580&IdSeccion=4
Pero no todas las noticias son malas. Algunos puertos, como el de Castellón, han conseguido batir récords históricos de tráfico y alcanzar los primeros puestos en el Sistema Portuario Español.
-Castellón:
http://www.castellonnoticias.com/puerto-castellon-aumenta-trafico-2013/118812
-Algeciras:
http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/1696175/algeciras/paso/liderazgo/contenedores.html
-Bilbao:
http://www.cadenaser.com/euskadi/articulo/trafico-puerto-bilbao-crece-224/csrcsrpor/20140131csrcsreus_3/Tes
Para que os hagáis una idea de los principales puertos españoles y de la importancia en cada uno de las distintas categorías de tráfico, os dejo el siguiente mapa:
No hay comentarios:
Publicar un comentario