viernes, 21 de marzo de 2014

Aumenta tráfico de mercancías en puertos españoles

Los primeros meses del 2014 han resultado positivos para el movimiento de trafico de mercancías en los puertos españoles, con un aumento de +5,7% (36.9 millones de toneladas) respecto al mismo periodo 2013, contabilizando las mercancías en contenedores en tránsito. Si las descontásemos el movimiento es de 29,4 millones de toneladas, un +9% respecto a Enero 2013.
.
Los puertos españoles registraron un total de 9.762 escalas de buques, es decir, un 5,3% que en el periodo 2013. El tráfico total de mercancías aumentó, destatando los puertos de; Algeciras (+12,2%) y Tarragona (+9%), más moderadamente en Barcelona (+3,3%); mientras descendió en Cartagena (-2%), Bilbao (-5,2%) y Valencia (-8,7%).
Enero comenzó con aumentos en casi todos los tráficos excepto en los automóviles en régimen de pasaje, que descendieron un 4,6%, los contenedores importación-exportación un 3,9% (en TEU) y los contenedores en tránsito un 5,3%, arrastrando a la partida de mercancías en contenedores un 2,6% por debajo de los registros anteriores.
Los tráficos de graneles líquidos, luego de marcar una situación poco variable durante el pasado año, en enero registraron un aumento de 8%, y alcanzando los 12,8 Mt. Huelva y Algeciras tuvieron importantes crecimientos del 20,9% y 14,5%, respectivamente; mientras que Barcelona creció un 8% y Tarragona aumentó un ligero 1,8%. Se destacó, en este sentido, un descenso de 3,6% en Bilbao.
Por su parte, el tráfico de graneles sólidos, que registró un descenso de 13,1% en 2013, se vio incrementado en enero de 2014 un 18,1% hasta alcanzar 7,6 Mt.
Los aumentos son notables en casi todos los puertos importantes con excepción de Cartagena (-13,7%) y Ferrol-San Cibrao (-4,8%). Asimismo, destaca que Huelva triplicó su actividad en graneles sólidos, Almería creció un 48,7% seguida de A Coruña (+45,5%), Tarragona (+27,4%) y Gijón (+20%).
Contraria a estas cifras, la carga general descendió ligeramente (-0,7%), totalizando 139,7 Mt. En tanto, la carga convencional aumentó un 4,4%, mientras que la containerizada -incluyendo los tránsitos- descendió un 2,6%.


No hay comentarios:

Publicar un comentario