Se estima que para los próximos años se registrará un fuerte crecimiento para el sector marítimo, incluso en los escenarios más pesimistas, advierte un estudio difundido por Lloyd´s Register, elaborado en colaboración con Qnitiq y la Universidad de Strathclyde.
Entre las principales ideas sobre el transporte marítimo, el informe señala que una cuarta parte podría quedar en manos de China para el 2030. Asimismo, podría pensarse que casi la mitad del petróleo en alta mar se extraería de aguas más profundas o existirían 100 veces más plataformas eólicas en el mar.
“Lo sorprendente es que, incluso en el más negativo de los escenarios previstos, el crecimiento del sector marítimo es fuerte. El mar y sus industrias son esenciales para el futuro mundial”, afirmó Richard Sadler, presidente de Lloyd´s Register.
Según Lloyd´s Register, a pesar de la naturaleza volátil de la navegación comercial, 2030 bien podría marcar el comienzo de una era en la que las tendencias y los temas predominantes sean la oportunidad y el crecimiento.
El comercio mundial se basa en los buques y las cargas que estos transportan, las industrias de servicios que ellos promueven, así como la seguridad se encuentra proporcionada por las marinas.
Como resultado, podría incrementarse el comercio marítimo de las actuales 9 mil millones de toneladas a más de 24 mil millones, consiguiendo China hacerse con una cuarta parte de la flota mercante mundial.
“Sin barcos y mares navegables no hay globalización”, sentenció el Lloyd´s Register. El futuro del comercio marítimo está directamente vinculado al comercio internacional, siendo que casi un 90% de las mercancías son transportadas por esa vía.
El informe señala cuatro factores mundiales que afectan al sector del transporte marítimo comercial: la demografía, la economía, los recursos y el medio ambiente.
Las características del sector marítimo en 2030 dependerán de las interacciones entre las personas, la economía y los recursos naturales. Estos diferentes escenarios posibles, tienen sus diferentes impactos en los sectores marinos.
Sin embargo, en el sector naval el poder económico es el que manda. En cualquier caso, la industria marítima podría experimentar un crecimiento y expansión muy positivos para el comercio internacional y la economía mundial.
Las economías más grandes, por lejos, se proyectan en China, Estados Unidos e India. Esos países alcanzarán el mayor crecimiento del PIB per cápita, y en el caso de los asiáticos podrían incrementar su poder adquisitivo ocho veces entre 2010 y 2030.
En 2030, se espera que ocho de las diez ciudades más importantes del mundo sean portuarias. “El mundo marítimo en 2030 será casi irreconocible, debido al crecimiento de los países emergentes, a la aparición de nuevas clases consumidoras y al aumento de la demanda de recursos”, advierte el informe.
Si bien la economía es el factor que tiene el mayor impacto medible en el sector, y es un reflejo de los niveles de productividad y tecnología de un país, a su vez denota el grado de urbanización e industrialización del mismo.
Cabe destacar que el documento resalta a la política como un factor clave del proceso, siendo que a través de decisiones políticas se determinan a diarios los importantes rumbos del sector comercial.
La política puede crear las condiciones para generar un mayor o menor intercambio comercial y, por lo tanto, afectar el comercio marítimo.
Link de la noticia:
http://www.marcotradenews.com/transporte/19953/Predicen-fuerte-crecimiento-para-el-sector-maritimo-en-2030
No hay comentarios:
Publicar un comentario