lunes, 17 de marzo de 2014

China reanuda su programa de alta velocidad

Pese a dos años convulsos debido a escándalos de corrupción y al accidente con víctimas mortales de Wenzhou, China va camino de completar su red nacional de alta velocidad en 2015, que tendrá una longitud de 18.000 kilómetros.
Desde que se introdujo por primera vez la alta velocidad, el 18 de abril de 2007, la ocupación de los trenes chinos ha aumentado de 237.000 viajeros a 1,33 millones en 2012, lo que hace a China poseedora de otro récord: la red de alta velocidad más utilizada del mundo.
La red de alta velocidad china está formada por líneas ferroviarias convencionales, líneas de nueva construcción exclusivas de alta velocidad, así como por la primera línea de levitación magnética de alta velocidad del mundo. Casi todas las líneas de alta velocidad y el material rodante son propiedad de la Corporación China de Ferrocarriles (anteriormente conocida como Ministerio de Ferrocarriles), de cuya gestión es también responsable este organismo. La línea de levitación magnética de Shanghai es propiedad del gobierno municipal de la ciudad.
Los trenes de alta velocidad chinos se han importando o se han construido mediante acuerdos de transferencia de tecnología con fabricantes de material rodante, entre los que se incluyen Siemens, Bombardier y Kawasaki Heavy Industries. Posteriormente, los ingenieros chinos han rediseñado internamente los componentes de los trenes y han construido trenes autóctonos aptos hasta 380 km/h.
El ritmo de expansión de la alta velocidad se vio ralentizado durante un tiempo en 2011, tras la destitución del ministro de Ferrocarriles, Liu Zhijun, por corrupción y el accidente con víctimas mortales acaecido cerca de Wenzhou, pero se ha vuelto a retomar recientemente. Últimamente, aspectos como la seguridad, el alto precio de los billetes, la baja ocupación y la sostenibilidad financiera de la alta velocidad han sido tratados más estrechamente por la prensa china.

Fuente: Vía Libre

No hay comentarios:

Publicar un comentario